Noticia de materia fiscal: Clase 14-8-23

 

Ventanilla Única para Inversionistas y el Registro Único de Proyectos de Inversión

 

04/08/23

En breve

El 26 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la Ventanilla Única para Inversionistas y el Registro Único de Proyectos de Inversión.

Este Decreto tiene como objetivo coadyuvar con medidas de facilitación administrativa y simplificación regulatoria que otorguen transparencia, seguridad jurídica, propicien la reducción de tiempos y eviten actos de corrupción, para incrementar y promover la inversión en nuestro país.

 

En detalle

Nuestro país presenta diferentes retos en materia económica, política y sociales por mencionar algunos, por lo que las empresas deben estar preparadas para hacer frente a estos cambios regulatorios y económicos.

Nuestra Global CEO Survey 2023 – Capítulo México coloca a nuestro país con mayor oportunidad de crecimiento en términos de ingresos para las compañías a nivel mundial. Una de las razones que sustenta esta confianza en el performance de las empresas que operan en México son los potenciales beneficios que traerá el nearshoring.

El nearshoring ocurre cuando una organización decide trasladar parte de su proceso productivo a un país cercano a sus fronteras con la finalidad de eficientar sus cadenas de suministro, y el potencial de generar beneficios para ambas partes; por un lado, promueve la optimización y reducción de costos en las operaciones de las compañías internacionales y, por el otro, fomenta la generación de empleos y el desarrollo económico del país al que se trasladan sus plantas de producción.

En este sentido, resulta relevante que el Decreto señala que con el fin de posicionar a México como un receptor de inversión extranjera ante el fenómeno de "relocalización" o nearshoring, es necesario contar con un instrumento que facilite la planeación y establecimiento de los proyectos de inversión extranjera en nuestro país y que estos contribuyan al

 desarrollo nacional. 



Link de referencia: https://www.pwc.com/mx/es/impuestos/novedades-fiscales/ventanilla-unica-para-inversionistas-registro-unico-proyectos-inversion.html


Referencia APA: Ventanilla única para Inversionistas y el Registro Único de Proyectos de Inversión. (2023). PWC. Recuperado 11 de agosto de 2023, de https://www.pwc.com/mx/es/impuestos/novedades-fiscales/ventanilla-unica-para-inversionistas-registro-unico-proyectos-inversion.html


La Ventanilla Única tiene como objeto que las personas interesadas en invertir en México tengan acceso a la información relativa a los trámites correspondientes; cuenten con mecanismos de orientación e información relevante en materia de inversiones.

Por ello, las personas interesadas en llevar a cabo un proyecto de inversión en México igual o mayor a 100,000,000 USD (cien millones de dólares de Estados Unidos) o su equivalente en moneda nacional pueden acceder al acompañamiento de la Secretaría de Economía en la materialización de su proyecto, para lo cual deben inscribirlo en el Registro Único de Proyectos de Inversión de manera previa a la realización de cualquier trámite.

La Ventanilla Única es mecanismo de apoyo para las empresas que desean realizar una inversión y que cumplen con el monto arriba estipulado y que por ende podrán buscar un acompañamiento por parte del gobierno federal, sin embargo, este proceso no es obligatorio para la constitución de una sociedad en el país.

Ahora bien, para llevar a cabo la inscripción de un proyecto de inversión se debe presentar una solicitud en la Ventanilla Única para Inversionistas, acompañada de diversos 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Libro. Economía en un día (Macario Schettino)

Noticia a destacar del mes de Febrero (2021)