Preguntas Película "La Lavandería"

 1.- ¿Cuál es el principal problema que muestra la película?

El principal problema que nos muestra este filme es el que existen están empresas fantasmas que se dedican a desviar fondos en varias partes del mundo, los famosos paraísos fiscales. Estos lugares son territorios o Estados que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes que se domicilien a efectos legales en el mismo.

También, deja en descubierto las fragilidades, problemas o desatenciones que tienen algunos gobiernos en nuestro mundo, incluso, algunos muy poderosos.


2.- ¿Cuáles son los principales efectos derivados del problema? 


Pues es un problema a nivel mundial en este caso fue E.U.A pero, en México también se da mucho o en otros continentes. Emulan los pasos de estas grandes empresas fantasmas, y lo multiplican hasta pudrirse en dinero. La sociedad cambia y genera problemas en el ambiente, se vienen grandes estafas y por ende, el consumidor deja de comprar o desconfía en todos.

3.- ¿Quiénes son los afectado (¿principalmente por el problema? 

De alguna u otra manera, todos nos vemos afectados en esto, pues esto perjudica en la sociedad. Estas empresas fraudes hacen que consumamos sin saber hacia dónde va nuestro ingreso. Afecta al sistema y economías de los países, bastantes regulaciones y hace que el panorama se ponga difícil para todos.


4.- ¿Hay solución al problema?

Pues el filme nos propone el reestructurar el sistema fiscal en E.U.A, o sea, cambiar todo un gobierno a causa de esto. También contamos con algunos tratados para no intervenir en la información fiscal, esto para países muy famosos en desviar fondos, siendo paraísos fiscales como: Bahamas, Andorra, Anguila y diversas islas en el mundo.
Pero es muy difícil cambiar todo esto, pues hay que modificar muchas cosas, y, lamentablemente, hay veces que los gobiernos están conscientes de ello y aun así participan.

5. ¿Se han puesto en marcha algunas acciones para solucionar el problema?

-Pues si, el gobierno llegó a modificar el sistema fiscal, para poder evitar algunas de estas falsedades. 
-Se han implementado nuevos sistemas de información y búsqueda para investigar estas operaciones. 
-Se crean culturas de riesgo para gestionar y evitar.

Lo malo, es que aún se siguen viendo casos como este, todos los días, en todo el mundo.

6.- ¿Quiénes son los mayores beneficiados por las acciones que se muestran en la película?

Pues los dueños, los altos ejecutivos, la gente de "sillas de poder". Ellos son quienes tienen el mayor poder y por consecuente, mayor ganancia. Crear estos negocios ilícitos, enriquece más a este tipo de gente.


7.- ¿Hay una parte ilícita de las acciones llevadas a cabo por los protagonistas?

Por supuesto que sí, pues están haciendo cosas que van en contra de la ley. Desvían sus fondos, esto crea esta y corrupción, lavan dinero y no cumplen obligaciones gubernamentales. Hasta podemos ver ejemplos de ser víctimas de muerte por querer hablar.

8.- ¿Hay un problema moral con dicho accionar? ¿Cuál es?

Yo pensaría que sí, pues aquí es una práctica desleal y no honesta hacia el comercio. Estas empresas conllevan a una cadena de problemas en las que podrían llegar a afectar nuestra manera de pensar, razonando en que, lo que están haciendo, es lo correcto.
Para ellos es ganar dinero de una manera fácil y rápida, pero podría meter en problemones a terceros si es que todo se viene para abajo. Debemos de informarnos a quien le estamos consumiendo, a que marca me estoy suscribiendo o a que emprendimiento apoyaré.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Libro. Economía en un día (Macario Schettino)

Noticia a destacar del mes de Febrero (2021)